martes, 31 de julio de 2007
Atardecer junto al Rico Pérez: “El principio de una visión”
miércoles, 25 de julio de 2007
Paisajes de Alicante desde la basura (6)


Federico Soto Mollá fue alcalde demócrata de Alicante desde diciembre de 1910 hasta enero de 1913. Desde su cargo, se ocupó de municipalizar los servicios de abastecimiento de aguas y del alumbrado público. Su programa de gobierno comprendía también un plan de alcantarillado y pavimentado de la ciudad, y la realización del nuevo cementerio y de la nueva cárcel.
La Gatera. 1996. Enrique Cerdán Tato
Paisajes de Alicante desde la basura (5)


ELEUTERIO MAISONNAVE Y CUTAYAR (1840-1890)
Nació en Alicante y murió en Madrid. De ideología avanzada, abogado y periodista, contribuyó a preparar la Revolución de septiembre. Fue diputado a Cortes en las de 1873 y ministro de Estado y luego de Gobernación en los meses de la República. Después del golpe de Estado de Pavía siguió fiel al programa político de Castelar y volvió a ser diputado en varias legislaturas. Desde 1856 fue director del periódico madrileño El Globo. También es autor de algunos estudios sobre Derecho mercantil. [A. P.] (vol.II, p.859).
BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3 vols.
martes, 24 de julio de 2007
El carrito de la compra

Posiblemente no has añadido productos al carrito de la compra o tu navegador no tiene activado el uso de Cookies.
Para añadir productos al carrito, haz lo siguiente:
1. Busca productos usando el buscador.
2. Cuando encuentres un producto que te interese, pulsa el botón [Añadir a mi carrito].
3. El producto será introducido automáticamente en el carrito.
PD. Según National Geographic Channel, después del automóvil, el carrito de la compra es el vehículo de cuatro ruedas más utilizado en el mundo. En la foto, carrito de la compra aparcado en la puerta de una casa del barrio de San Antón, Alicante.
lunes, 23 de julio de 2007
El balcón perdido

domingo, 22 de julio de 2007
La línea de luz del carrer San Agustín
sábado, 21 de julio de 2007
Paisajes de Alicante desde la basura (4)


Instrucciones para votar
Ventana al inframundo

Pero tengo que advertiros de que entre los muchos inframundos que existen, no esperéis ver criaturas del limbo porque sus puertas (y ventanas) se cerraron el año pasado de forma definitiva por orden del Vaticano. En adelante, los niños que mueran sin bautizar quedarán en manos de “la misericordia de Dios” e irán quizá al paraíso.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/limbo/cielo/pasar/purgatorio/elpporsoc/20051129elpepusoc_3/Tes
viernes, 20 de julio de 2007
Paisajes de Alicante desde la basura (3)

Paisajes de Alicante desde la basura (2)
jueves, 19 de julio de 2007
Paisajes de Alicante desde la basura (1)


La espera es más cómoda si te puedes sentar

En la calle Francisco Carratalá Cernuda, este rebaje en la acera para paso de peatones normalmente está bloqueado por un contenedor de basura, de los centenares que pueblan el paisaje urbano de Alicante. Pero durante un tiempo tuvo una salita de espera improvisada para el que quisiera envejecer junto a él esperando que el paso quedara libre para cruzar. Lamentablemente, han quitado ya el sillón, pero no el contenedor, que sigue bloqueando el paso.
La puerta tapiada (segunda y última parte)

PD. Muchos animales tienen estructuras y funciones neurológicas al igual que los humanos, por lo que las diferencias entre estos y aquellos no son cuantitativas, sino cualitativas. Pero ¿Pueden los animales sentir emociones? ¿Pueden sentir Claustrofobia? ¿Agorafobia?
martes, 17 de julio de 2007
La puerta tapiada (primera parte)

Tenía urgentemente que verle. Solo tenía que recorrer la acera y girar a la derecha para llegar a su casa. Pero la sola idea de entrar en su estrecho portal le producía una intensa ansiedad. Cruzar el zaguán, subir por la angosta escalera y permanecer frente a su puerta esperando que abriera se había convertido en una tarea titánica. Por eso cuando penosamente bajó las escaleras después de no encontrarle en casa, tras esperarle largo rato arriba, sintió un pánico incontrolable y la convicción de que iba a morir allí mismo al descubrir que la puerta estaba tapiada.
A ambos lados de la puerta tapiada, la sensación de falta de aire les ahogaba. Empezaron a respirar a bocanadas y de forma arrítmica y acabaron sufriendo espasmos incontrolables por todo el cuerpo justo antes de perder la consciencia.
Continuará...
Medianeras

Colgando de las paredes derruidas, balanceándose sobre el abismo, permanecen reliquias de otros tiempos.
José Antonio Millán
http://jamillan.com/paralavista/medianeras.htm
PD. En la foto, algo que alguien tenía en la pared de su casa antes de un derribo en General Aldave, Alicante
lunes, 16 de julio de 2007
Gregorio Samsa ¿un coleóptero?
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con más de 800.000 especies descritas, superior a todos los demás grupos de animales juntos. De ellas, 350.000 son especies del orden Coleoptera, vulgarmente denominados escarabajos. Algunos autores, como Vladimir Nabokov, sostienen que Gregorio Samsa pertenecía a este orden.
Metafóricamente era un ungeziefer, un bicho, una carga para su familia, un parásito privado de su condición física humana, incapaz de valerse por sí mismo, de relacionarse socialmente y provocando el asco y la repulsión de quien lo mirase.
Aunque algunos autores lo relacionan con las cucarachas, del orden Blattodea, esto no parece probable ya que éstas han estado presentes en la tierra por lo menos durante 300 millones de años y son un prodigio de la adaptación a los cambios, sobreviviendo con éxito en los ámbitos humanos.
Una cosa sí es clara, superaba en tamaño a los insectos más grandes conocidos, escarabajos del género Dynastes, que habitan en los bosques tropicales y ecuatoriales de América Central y del Sur y alcanzan los 15 cm de longitud.
PD. En la foto, insectos coleópteros en la Cuesta de la Fábrica, Alicante
Obviedades (1)

Será quizás un GARAJE. Ah, si. Lo pone arriba, aunque en inglés (GARAGE), que es más cosmopolita.
Rebajas en la calle Churruca

PD. No hay que perderse el detalle de la tubería del gas a la derecha con la invasión de pegatinas de cerrajeros urgencias 24 horas.
Efecto óptico con destello en la calle Churruca
domingo, 15 de julio de 2007
El cerdo Alperi

Billabong XXL
sábado, 14 de julio de 2007
La casita asediada

En un intento desesperado de repeler las acometidas, surgió la necesidad de ratificar lo obvio: PROHIBIDO APARCAR. Aquí VIVEN.
viernes, 13 de julio de 2007
Pájaro atrapado

¿Dónde está Gregorio Samsa?

Como los otros, empezó a corretear por la pared en busca de alimento haciendo vibrar sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño.
*De “La Metamorfosis” (Franz Kafka, 1915).
jueves, 12 de julio de 2007
La mirada extraviada

La albina se tambaleaba, a punto de caer hacia su gemela, que no podía auxiliarla porque había perdido los dos brazos, que yacían en el suelo a sus pies.
October.
La tensa situación bajo los focos de luz candente advino impasible.
Primavera-verano 07.
La existencia anestesiada. Los semblantes exánimes.
Rebajas.
Escenario vacuo para un suceso insólito.
lunes, 9 de julio de 2007
Alicia Kozameh en la calle Valencia

Las miradas de la foto son obra de KIZ. La calle Valencia es el único lugar en el mundo donde Valencia pertenece a Alicante.
“...QUÉ IMPORTA SER ARTISTA O SER BASURA...”

Cecilia Fiel , en clarín.com cuenta que Pablo Picasso pidió la cuenta en un restaurante y el dueño no quería cobrarle pidiéndole a cambio que hiciera un dibujito sobre el mantel. Picasso le preguntó si quería que le pagase una comida o que le comprase el restaurante. Picasso acertó el concepto, pero midió mal. Con una obra suya hoy se puede comprar una cadena de restaurantes.
“La obra vale lo que se paga, Si no hay ningún postor, no vale nada” (Hugo Petruchansky, profesor de Arte del Siglo XX de la UBA).
Una obra de arte que consistía en 1.000 billetes de 100 coronas noruegas (12.400 euros) encolados en un marco de madera fue robada en febrero de una galería de Oslo. Los ladrones rompieron una ventana y se llevaron los billetes, que arrancaron uno a uno. La pieza, del artista Jan Christensen y titulada Valor relativo, ya había sido vendida por un valor nominal. http://www.elpais.com/articulo/gente/Roban/obra/arte/contenia/12400/euros/billetes/elpepugen/20070226elpepuage_6/Tes
Rosa Silverio recoge en su blog esta cita de Daniel Keel, propietario del sello editorial suizo Diógenes: Ocurre exactamente lo mismo en la literatura que en la pintura. El proceso empieza por los medios de comunicación, que consideran bueno todo lo nuevo aunque no les importe en absoluto. Luego siguen los propietarios de las galerías de arte y los editores, quienes tratan de obtener ganancias con las obras. Después viene el impresor, a quien le tiene sin cuidado lo que imprime, y los dueños de tiendas y librerías, a los cuales les molesta esta situación pero no se atreven a decirlo. Finalmente está el lector o el coleccionista, quien se siente muy mal si no demuestra entusiasmo, aunque en realidad la obra le haya parecido terriblemente aburrida. Todo está basado en una cadena de mentiras, en una falta de valor para expresar convicciones propias. A las personas les da miedo que las tachen de no estar al día o de no entender el arte en absoluto. Alguna vez Picasso se preguntó por qué la gente se empecinaba en entender las pinturas, en vez de limitarse a mirarlas. El maestro hizo una buena comparación al señalar: “¿Quién quiere entender el canto de un pájaro? Uno lo escucha, y simplemente lo disfruta o no”.
PD. La chica de la fotografía es una obra de KIZ en la calle del Empecinado de Alicante. Simplemente, disfutadla.
Santa Sofía, la Alhambra y Angkor Wat, tres maravillas con tres cosas en común

Las tres son obras originales, sin igual en el mundo.
Se encuentran en lugares aparentemente ajenos. Santa Sofía es una iglesia bizantina en un país musulmán. La Alhambra es un palacio musulmán en un país católico. Angkor Wat es un templo hindú fuera de la India.
Ninguna de las tres ha sido elegida como una de las siete nuevas maravillas por votación popular en Lisboa el día 7 de julio, aunque cualquiera de las tres merecería estar en esa lista por calidad arquitectónica, artística e histórica. Lo del Corcovado es una burla al sentido común.
Angkor Wat vs. Cristo Redentor
.jpg)
Los principales grupos de templos son Angkor Thom, Ta Prom y Angkor Wat, siendo éste el principal, el más grande y el mejor conservado de todos los que integran el conjunto, dedicado al dios hindú Visnu, y mandado construir por el rey Suryavarman II, que reinó entre los años 1131 y 1150 d.C.
Santa Sofia vs. Cristo Redentor
Su cúpula, de 56,6 metros de altura y 31,87 de diámetro y sin tambor, está rodeada por cuarenta pequeños contrafuertes separados por otras tantas ventanas, dando la sensación de estar suspendida. Mediante pechinas se resuelve el encuentro entre la base circular de la cúpula y el espacio inferior cuadrado, trasladando el peso de esta a las naves laterales.
Santa Sofía inspiró a los arquitectos otomanos durante 500 años para la creación de las bellísimas obras arquitectónicas que comprenden el conjunto de mezquitas imperiales de Estambul, entre las que destacan la de Solimán y la Mezquita Azul, o del Sultán Ahmed, construidas por Sinán, el más famoso arquitecto otomano.
El Cristo Redentor prevaleció sobre la Alhambra

viernes, 6 de julio de 2007
Bush & Bones

http://es.wikipedia.org/wiki/Skull_&_Bones
PD. El graffiti de la fotografía está impreso en el muro de la Cuesta de la Fábrica en Alicante.
Efecto óptico en la calle Mayor de Alicante
La Media Cara

Embaxu esti epígrafe recoyemos equi les bisarmes o cocos colos que se suel asustara los neños pa que xinten, duerman, nun runguen, etc. Ñidiamente, tienen una doble esistencia (nel sen que damos nós a la palabra "esistencia" no que cinca a los mitos): d'un llau la que-yos concede la so invención por parte los mayores, d'otru, la que provién de los ñeños mentantu creen nellos. Llimitarémosnos a enuméralos y dar la so característica fundamental, que ye l´acción dañible que realicen:
jueves, 5 de julio de 2007
De casta le viene al galgo

http://www.koolkiz.com/
miércoles, 4 de julio de 2007
Alcatraz y los santos médicos

En Alicante el Pub Alcatraz está situado en la calle de los santos médicos, Cosme y Damián, dos hermanos que practicaron la medicina sin cobrar por ello y que en el siglo III sufrieron martirio en la cruz.
Hombres malos, hombres buenos.
Delincuentes, médicos.
El embarazo de la Mona Lisa

Usando un sofisticado escáner láser de tres dimensiones, han desnudado a la Mona Lisa y han descubierto que portaba un velo que solían llevar las mujeres embarazadas y el pelo recogido en un moño.
Ver elpais.com y cosmosmagazine.com
Las emociones de la Mona Lisa
En la página web La Gioconda interactiva nos ofrecen la posibilidad de experimentar con las emociones de la Mona Lisa. 100% contenta, o sorprendida, o agresiva...
lunes, 2 de julio de 2007
Las Giocondas

La sonrisa de la Mona Lisa

La neurobióloga Margaret Livingstone, profesora de la Universidad de Harvard, ha realizado una investigación sobre los mecanismos de la visión concluyendo que el efecto de que la sonrisa de la Mona Lisa desaparezca al mirarla directamente y sólo reaparezca cuando la vista se fija en otras partes del cuadro, se debe a que el ojo humano tiene una visión central, muy buena para reconocer los detalles, y otra periférica, mucho menos precisa pero más adecuada para reconocer las sombras. Leonardo Da Vinci pintó la sonrisa de la Mona Lisa usando unas sombras que vemos mucho mejor con nuestra visión periférica. Por eso para ver sonreír a la Mona Lisa hay que mirarla a los ojos o a cualquier otra parte del cuadro, de modo que sus labios queden en el campo de visión periférica (elmundo.es).
El Taj Mahal: probablemente una de las "New 7 Wonders of the World"
